viernes, 10 de octubre de 2014

3D Water Driver (Apollo Technica, 1984)


Una trepidante carrera de lanchas motoras donde tendremos que esquivar piedras y unos peligrosos tiburones a los que no le gustan que perturbemos su calma.


Controlamos una lancha motora que tiene que recorrer una larga distancia en un tiempo determinado. Por el camino, tendremos que ir esquivando rocas y unos peligrosos tiburones que no dudarán en atacarnos si pasamos cerca de ellos.

Nuestra barca acelerara sola y podremos frenar (atrás) y movernos a la derecha o izquierda con los cursores. Debajo de los marcadores de tiempo hay un indicador que nos marcará el máximo que nos podemos desplazar hacia un lado.

El juego se mueve muy suave y rápido. Eso si, no penséis que es nada fácil ya que los espacios que tendremos para esquivar las piedras son bastante pequeños y la detección de colisiones está ajustada al milimetro.

Muy recomendable.

Descargas:

Ficha:

Juego: 3D Water Driver
Genero: Arcade
Año: 1984
Programación: Apollo Technica / Colpax
Distribución: Apollo Technica
Dificultad: Alta
Mi Retropuntuación: 7´5

martes, 7 de octubre de 2014

Defensa del Estrecho (Inforpress / Duplison, 1986)


Pues hoy toca hablar de otro de estos sencillos juegos en BASIC que aunque no tenían una calidad suprema ni era variado, me tuvo enganchados bastante tiempo por que su jugabilidad estilo "maquinita LCD" siempre me resultó muy atractiva.


Podemos seleccionar 4 niveles de dificultad. Controlamos un destructor de submarinos armado con cargas de profundidad infinitas. Nuestra misión será la de sobrevivir esquivando los torpedos que nos lanzan los enemigos y destruirlos con las cargas. 

A pesar de ser un juego programado en BASIC se mueve todo bastante suave. El único objetivo del es conseguir la mayor puntuación y sobrevivir el máximo tiempo posible. 

Entretenido para aquellos que os gusten las "maquinitas"

Descargas:

Ficha:

Juego: Defensa del Estrecho
Genero: Arcade
Año: 1986
Programación: Luis A. Martínez Amago
Distribución: Infopress / Duplison
Dificultad: 4 niveles
Mi Retropuntuación: 5

sábado, 4 de octubre de 2014

007 Agente Especial (Monser, 1985)


No se a mi de que me suena el nombre del agente especial y la imagen que ilustra la portada... ah, si, si se trata del agente secreto más famoso de la historia del cine. Aquí tenemos una versión "no licenciada" (vamos, que no pagaron derechos ni borrachos) de los juegos del famoso Agente 007.

Llegadas estas alturas uno lo que primero se pregunta es ¿por lo menos estará bien? ¿será largo? ¿trepidante? ¿habrán conseguido plasmar alguna de sus misiones en este juego?... por dios, volvamos a la realidad, que es Monser!. Es un juego realizado en BASIC donde tendremos que superar 3 misiones.


La primera misión de nuestro agente será la de descender con un trineo por los Alpes y llevarle un importante mensaje a una de las bases de la CIA. Aquí lo único que hay que hacer es moverse hacia la derecha o izquierda esquivando los árboles hasta que lleguemos abajo... la dificultad es baja y es más difícil darse contra un arbol que esquivarlo

La segunda misión tendremos que destruir los tanques de gasolina que hay a los lados de la carretera para que así las peligrosas tropas Bananolandesas no puedan atacar. En este caso aparecerá un vehículo a toda velocidad y en línea recta por la pantalla y nosotros tendremos que pulsar arriba o abajo en el momento indicado para disparar y destruir los bidones. Esta es más difícil por que solo tendremos 20 balas para destruir 10 objetivos.

En la última misión tendremos que alunizar esquivando unas extrañas nubes de colores y evitando golpearnos contra las montañas. Otra misión con una dificultad completamente absurda ya que la nave casi no tiene inercia y es muy fácil de controlar.

Si el Agente 007 tuviera misiones tan fáciles, sus libros y películas serían bastante aburridas.

Descargas:

Juego: 007 Agente Especial
Genero: Arcade
Año: 1985
Programación: J.L. Pérez Madrigal
Distribución: Monser
Dificultad: Normal
Mi Retropuntuación: 4

miércoles, 1 de octubre de 2014

Vicio en 8 Bits: ¿A que jugásteis el mes pasado? (Septiembre)

El agosto no hice esta sección por que no tuve casi tiempo para poder echar unas partidas en condiciones así que ahora que finaliza el mes toca comentar a lo que he estado jugando en septiembre.


Fifa 15 Legacy Editión (Ps Vita, 2014): Por lo que he visto, este juego es el mismo que la versión del 2013 solo que con pequeñas mejoras y las plantillas actualizadas. Como yo hace siglos que no juego a un Fifa (jugué a la versión de Wii del Mundial de Surafrica, pero lo abandoné pronto) y aprovechando que tenía ganas de coger algún juego para mi Ps Vita, pues no dude en comprarlo. El juego viene siendo la tónica habitual en este tipo de simuladores: multiples ligas y torneos, posibilidad de tomar el control de un solo jugador de campo (incluido el portero)... vamos, todo lo que se necesita para pasar un buen rato. ¿Errores que le veo? pues que es bastante sencillo meter goles de cabeza ya sea centrando en banda o sacando un corner... vamos, que parece que todos están poseídos por el espíritu de Santillana.


Champions of Europe (Master System 2, 1992): Pues si, la cosa fue de fútbol. Con este juego siempre me pasó algo extraño: reconozco que es bastante mediocre pero aun así "pico" una y otra vez y cada determinado tiempo lo rejuego e intento sacarle algo positivo. Es una especie de Kick Off descafeinado donde podemos jugar varios partidos con selecciones nacionales en campos de fútbol fantasma. Si, como lo ven, fantasmas por que el único sonido que habrá durante el partido es el del balón rodando, los remates y los pitidos del árbitro, se ve que el público se quedó plácidamente descansando en su casa por que no hay animación. Como curiosidad, los bocadillos que salen de jugadores y arbitros indicándonos alguna cosa (con las faltas dicen ahhh, si cambiamos de táctica nos la mostrara en tiempo real y el árbitro nos irá indicando el tiempo que queda para que termine el encuentro). No lo recomiendo pero había que comentarlo.

Katmosis Faraon (Msx, 1985): Ya comentado en este blog. Somos los encargados de la construcción de una gran piramide y tendremos que lidiar contra los trabajadores, las plagas y el propio faraón que si ve que la cosa no avanza nos castigarán. Mira que lo intento de mil maneras posibles pero nada, el faraón se ve que no tiene mucha paciencia y siempre me acaba ejecutando antes de llegar al 50% de la construcción.

Y hasta aquí los vicios ¿y los vuestros? ¿con que habéis desgastado vuestros dedos?

domingo, 28 de septiembre de 2014

Astro Rock (Kuma Computers, 1984)


Muchas veces a la hora de hacer una análisis, en lugar de ir a "tiro fijo" a por un juego que recuerde me gusta ir probando archivos al azar a ver que aparece. En este caso desconocía completamente la existencia de este programa y me sorprende que hubiera salido al mercado, ya que su simplicidad es tal que es muy posible que a los 5 minutos nos entre sueño


La primera sensación que tenemos cuando echamos una partida es que este juego nos suena de algo ¿y de que nos puede sonar? pues por que viene siendo una versión del clásico Asteroids solo que en este caso nuestra nave no puede disparar...

¿Y en que radica la diversión? pues la verdad es que en casi nada, tenemos que flotar con la nave por toda la pantalla y esquivar todos los objetos que flotan por la misma. Cuanto más tiempo duremos con vida más puntos nos darán.

Es increíble que hasta la versión de Atari 2600 del Asteroids tenía disparo y se movía bastante más fluido (aquí parece BASIC puro y duro). Así que nada, si os aventuráis a jugar, prepararos para volar volar... y sobre todo bostezar.

Descargas:

Ficha:

Juego: Astro Rock
Genero: Arcade
Año: 1984
Programación: Kuma Computers
Distribución: Kuma Computers
Dificultad: Normal
Mi Retropuntuación: 2

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Chicago 30´s (Topo Soft, 1988)


Un juego de acción trepidante para los amantes de las sensaciones fuerte. Si decides entrar en acción, tu misión será la de guiar al mejor detective "poli" de Chicago, "Elliot el Grande", hasta el almacén clandestino de bebidas. Tendrás que salir del puerto, atravesar los bajos fondos, entrar en la ciudad y llegar al almacén: cuatro niveles plagados de peligros. Tu habilidad y tu ametralladora serán los únicos aliados con que contar. El juego de la "PASMA" te dejará "PASMADO".


En unos tiempos donde la película "Los intocables de Elliot Ness" estaba de moda, Topo Soft quiso aprovechar el tirón de la moda de los gangters y se sacó de la manga este arcade.

Nos ponemos en la piel de Elliot, un policía cansado de ver como la criminalidad campa a sus anchas por las ciudades y que nadie hace nada para evitarlo. Armado con su metralleta Thompson (que puede disparar en diagonal y hacia arriba, disparo pulsado y boton de dirección) y con una buena cantidad de granadas (salto, abajo y disparo) tendrá que que limpiar las calles y devolver la paz a Chicago.

Como suele ser habitual nos encontramos con un clon de Spectrum. El juego tiene buenos gráficos aunque predomina el color amarillo. Tenemos 4 vidas que vienen representadas como espectadores que están en la sala de cine. Si algún enemigo nos dispara o contacta con nosotros, un espectador abandonará su butaca y cuando no haya ninguno la partida se habrá terminado.

Clásico juego de "ensalada de balas" donde tendremos que estar disparando casi sin parar.

Descargas:

Ficha:

Juego: Chicago 30´s
Genero: Arcade
Año: 1988
Programación: José Manuel Muñoz / Roberto P. Acebes / Gominolas
Distribución: Topo Soft
Dificultad: Alta
Mi Retropuntuación: 5

domingo, 21 de septiembre de 2014

Comecocos (Idealogic, 198?)


Una de las cosas que tiene el mítico Pacman es que a parte de ser uno de los juegos más recordados de la historia de los videojuegos, es que fue clonado hasta la saciedad y en todas las plataformas posibles. Algunos tenían una calidad soberbia, otros mejor que no se hubiera engendrado... ¿este comecocos en que franja lo vamos a situar?.


La jugabilidad es la misma: tenemos que coger todas las pildoras mientras escapamos de los fantasmas, hay 4 pildoras que nos dan poder limitado para poder acabar con los enemigos y aparecerán diferentes frutas que nos darán unos jugosos bonus, entonces ¿que tiene de particular este juego?.

Lo primero que sorprende cuando jugamos es que se mueve con mucha fluidez, cosa que se agradece y más en un juego de estas características. Además, no estaremos repitiendo la misma pantalla una y otra vez ya que en este caso cada vez que pasemos de fase, también cambiará el laberinto.

Pero no todo iban a ser cosas positivas: en este juego no tenemos pasillos de escapatoria y si los fantasmas se nos acercan demasiado, se pegarán a nuestra estela y será imposible esquivarlos. Si tenemos un poco de fortuna conseguiremos limpiar la pantalla antes de que nos alcance, pero el más mínimo fallo hará que nos quiten una vida.

Descargas:

Ficha:

Juego: Comecocos
Genero: Arcade
Año: 198?
Programación: J.I. Murria
Distribución: Idealogic
Dificultad: Normal
Mi Retropuntuación: 6